Experiencia didáctica

William Hazleton y Ronald P. Mahurin, en su aportación al libro titulado Simulations and games expusieron que, la creciente utilización de modelos de simulación en el ámbito de las relaciones internacionales, se debe al valor pedagógico demostrado que aporta a los alumnos y la receptividad que muestran ante este nuevo método de aprendizaje.
A través de este procedimiento didáctico, el alumno, se ve involucrado en la toma de decisiones sobre temas que afectan a la comunidad internacional, como si fueran diplomáticos. Entienden lo complicado que resulta tomar decisiones sobre temas tan importantes como conflictos y acciones humanitarias.
Las relaciones internacionales están basadas en largos procesos de negociación, reuniones y debates donde lo importante no es que se apruebe a toda costa una propuesta, sino que se alcance un consenso entre las partes que satisfaga las necesidades y posturas de todos los miembros.
Los alumnos aprenden a presentar sus posturas de la manera más convincente y clara posible, además de a escuchar a sus compañeros.
Gracias a este simulacro el estudiante comprende los asuntos internacionales contextualizándolos. Como delegado de un país asume los problemas como propios y se implica más en la tarea. Este hecho ayuda de manera significativa en la resolución de los conflictos.
Cooperación entre estudiantes
A través de este procedimiento didáctico, el alumno, se ve involucrado en la toma de decisiones sobre temas que afectan a la comunidad internacional, como si fueran diplomáticos. Entienden lo complicado que resulta tomar decisiones sobre temas tan importantes como conflictos y acciones humanitarias.
Las relaciones internacionales están basadas en largos procesos de negociación, reuniones y debates donde lo importante no es que se apruebe a toda costa una propuesta, sino que se alcance un consenso entre las partes que satisfaga las necesidades y posturas de todos los miembros.
Los alumnos aprenden a presentar sus posturas de la manera más convincente y clara posible, además de a escuchar a sus compañeros.
Gracias a este simulacro el estudiante comprende los asuntos internacionales contextualizándolos. Como delegado de un país asume los problemas como propios y se implica más en la tarea. Este hecho ayuda de manera significativa en la resolución de los conflictos.
Cooperación entre estudiantes