
La simulación de las organizaciones internacionales empezó incluso antes de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 24 de octubre de 1945. Los primeros simulacros del funcionamiento de un organismo internacional se realizaron sobre la base de la organización predecesora de la ONU; la Sociedad de las Naciones, en los años 20. Las simulaciones estudiantiles que ahora conocemos como Modelos de las Naciones Unidas; son una adaptación de estos simulacros.
En el año 1948, el Modelo de Naciones Unidas comenzó a aplicarse como experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard. Su éxito fue tan notable que desde entonces se empezó a utilizar para complementar la enseñanza elemental, secundaria y universitaria a través de los Estados Unidos y el mundo.
En el presente, más de 200,000 estudiantes desde nivel elemental hasta el nivel universitario; asumen el rol de un embajador(a) de las Naciones Unidas y participan en Conferencias Modelo de la ONU que se coordinan en escuelas y universidades alrededor del mundo. A nivel local, los estudiantes “Embajadores” aprenden la estructura, funciones y temas que se discuten en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —y como estos temas son pertinentes para Puerto Rico y para las comunidades en las cuales viven.
Durante los meses de preparación, los estudiantes:
Desarrollan destrezas de investigación, mientras exploran temas multilaterales desde una perspectiva nacional;
Obtienen conocimientos sobre los temas que se discuten en las Naciones Unidas y aprenden como opera la organización;
Desarrollan destrezas de escritura al escribir discursos resumiendo la posición del país que representan de acuerdo al tema en discusión;
Desarrollan destrezas de oratoria y debate al plantear la posición de “su país” con respecto al tema en discusión;
Se envuelven en la búsqueda de consenso al tomar en cuenta las opiniones y puntos de vista de otros estados miembros al momento de redactar en grupo; una resolución de las Naciones Unidas.
Toda esta preparación está enfocada en las Conferencias Modelo de las Naciones Unidas de UNA-USA Puerto Rico Chapter. Aquí, los estudiantes “Embajadores” tendrán la oportunidad de utilizar los conocimientos, destrezas y actitudes que han adquirido durante su preparación en cada semestre académico.
En el año 1948, el Modelo de Naciones Unidas comenzó a aplicarse como experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard. Su éxito fue tan notable que desde entonces se empezó a utilizar para complementar la enseñanza elemental, secundaria y universitaria a través de los Estados Unidos y el mundo.
En el presente, más de 200,000 estudiantes desde nivel elemental hasta el nivel universitario; asumen el rol de un embajador(a) de las Naciones Unidas y participan en Conferencias Modelo de la ONU que se coordinan en escuelas y universidades alrededor del mundo. A nivel local, los estudiantes “Embajadores” aprenden la estructura, funciones y temas que se discuten en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —y como estos temas son pertinentes para Puerto Rico y para las comunidades en las cuales viven.
Durante los meses de preparación, los estudiantes:
Desarrollan destrezas de investigación, mientras exploran temas multilaterales desde una perspectiva nacional;
Obtienen conocimientos sobre los temas que se discuten en las Naciones Unidas y aprenden como opera la organización;
Desarrollan destrezas de escritura al escribir discursos resumiendo la posición del país que representan de acuerdo al tema en discusión;
Desarrollan destrezas de oratoria y debate al plantear la posición de “su país” con respecto al tema en discusión;
Se envuelven en la búsqueda de consenso al tomar en cuenta las opiniones y puntos de vista de otros estados miembros al momento de redactar en grupo; una resolución de las Naciones Unidas.
Toda esta preparación está enfocada en las Conferencias Modelo de las Naciones Unidas de UNA-USA Puerto Rico Chapter. Aquí, los estudiantes “Embajadores” tendrán la oportunidad de utilizar los conocimientos, destrezas y actitudes que han adquirido durante su preparación en cada semestre académico.
PARTICIPANTES 2024-2025
Escuela Superior Vocacional Ruth E Cruz Santos, Cidra
Escuela Dr. Rafael López Landrón, Guayama
Escuela Matías González García, Gurabo
Escuela Dr. Ramón E. Betances, Cayey
Centro Residencial de Oportunidades Educativas en Ceiba
Escuela Superior Urbana, Aguas Buenas
Escuela Superior Ana J. Candelas, Cidra
Escuela Ramón E. Rodríguez Díaz, Hormigueros
Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel Ángel Juliá Collazo, Cayey
Escuela Superior Vocacional Benjamín Harrison, Cayey
Escuela Dr. Albert Einstein, San Juan
Escuela Áurea E. Quiles Claudio, Guánica
Escuela Nicolas Aguayo Aldea, Caguas
Escuela Especializada en Idiomas y Bellas Artes Rafael Pont Flores (Aibonito)
Colegio Radians, Cayey
Universidad de Puerto Rico en Cayey
Universidad del Sagrado Corazón
Boys and Girls Club Puerto Rico
TEMAS > XLII CONFERENCIA MODELO DE LA ONU 2025
(Fecha por confirmar)
NIVEL 6to - 8vo |
NIVEL 9no - 12vo |
NIVEL Universitario |
|
|
|
PRONTO AQUÍ > CÓDIGOS QR A GOOGLE DOCS!
Your browser does not support viewing this document. Click here to download the document.
Your browser does not support viewing this document. Click here to download the document.
Your browser does not support viewing this document. Click here to download the document.
Your browser does not support viewing this document. Click here to download the document.