Orígenes
La simulación de las organizaciones internacionales empezó incluso antes de la creación de las Naciones Unidas. Los primeros simulacros del funcionamiento de un organismo se realizaron sobre la base de la Sociedad de las Naciones en los años 20. Los Modelos de las Naciones Unidas son una adaptación de este simulacro.
En el año 1948, el Modelo de Naciones Unidas comenzó a aplicarse como experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard. Su éxito fue tan notable que se empezó a utilizar en la enseñanza secundaria.
La Organización de las Naciones Unidas es un referente a tener en cuenta en la construcción de un mundo en el que cualquier individuo pueda avanzar y contribuir al desarrollo de su comunidad. Este proyectó nació con el enfoque de educar a los jóvenes en un ambiente de tolerancia y respeto por la diversidad.
Desde su creación, han participado en esta iniciativa millones de jóvenes de todo el mundo. Numerosas personalidades del mundo del derecho, la política, los negocios y las artes han participado en el Modelo de Naciones Unidas durante su formación académica. Algunos que se destacan son el integrante del Tribunal Superior de Justicia Stephen Breyer y el antiguo miembro del Tribunal Internacional de Justicia, Stephen M. Schwebel, el actor Samuel L. Jackson y la hija del ex-presidente de EEUU, Chelsea Clinton.
Anualmente se celebran alrededor de 400 conferencias en 35 países diferentes en las que pueden participar desde 30 personas hasta incluso alcanzar las 2.000.
Guía de Preparación para el Modelo de la ONU>>
La simulación de las organizaciones internacionales empezó incluso antes de la creación de las Naciones Unidas. Los primeros simulacros del funcionamiento de un organismo se realizaron sobre la base de la Sociedad de las Naciones en los años 20. Los Modelos de las Naciones Unidas son una adaptación de este simulacro.
En el año 1948, el Modelo de Naciones Unidas comenzó a aplicarse como experiencia educativa en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard. Su éxito fue tan notable que se empezó a utilizar en la enseñanza secundaria.
La Organización de las Naciones Unidas es un referente a tener en cuenta en la construcción de un mundo en el que cualquier individuo pueda avanzar y contribuir al desarrollo de su comunidad. Este proyectó nació con el enfoque de educar a los jóvenes en un ambiente de tolerancia y respeto por la diversidad.
Desde su creación, han participado en esta iniciativa millones de jóvenes de todo el mundo. Numerosas personalidades del mundo del derecho, la política, los negocios y las artes han participado en el Modelo de Naciones Unidas durante su formación académica. Algunos que se destacan son el integrante del Tribunal Superior de Justicia Stephen Breyer y el antiguo miembro del Tribunal Internacional de Justicia, Stephen M. Schwebel, el actor Samuel L. Jackson y la hija del ex-presidente de EEUU, Chelsea Clinton.
Anualmente se celebran alrededor de 400 conferencias en 35 países diferentes en las que pueden participar desde 30 personas hasta incluso alcanzar las 2.000.
Guía de Preparación para el Modelo de la ONU>>