Papel del Docente

El papel del maestro o profesor como supervisor es de especial importancia para que el Modelo cumpla los objetivos proyectados.
Su misión será apoyar la preparación de sus alumnos que actuarán como diplomáticos en la Conferencia Modelo de la ONU.
El docente puede solicitar la colaboración de maestros de distintas disciplinas para asesorar a los alumnos en los temas de su especialidad (e.g. español, estudios sociales, etc...)
También pueden dedicar espacios durante sus clases para abordar de manera general los temas que se debatirán en la Conferencia y para aclarar las posibles dudas que surjan sobre el funcionamiento de la ONU.
Todo el proceso de preparación puede ser tratado como un taller o un curso especial que puede ser aprovechado por la institución para desarrollar en los alumnos habilidades propias de la participación en una Conferencia Modelo de la ONU y para profundizar, de manera dinámica y entretenida, en áreas de la educación formal de los alumnos.
También es importante pedir su colaboración en la organización y en el estudio de los temas, ya que su experiencia educativa le permitirá orientar a los alumnos para que desarrollen las mejores estrategias de investigación de los asuntos planteados.
El docente debe orientar al estudiante para que este:
Una vez que finalice el evento puede evaluar el desarrollo y la actuación de sus alumnos. Durante la conferencia, el estudiante debe sentir la presión y la responsabilidad que experimentan los diplomáticos de la ONU cuando busquen una solución por sí mismo, o necesiten la ayuda de sus compañeros, elementos fundamentales de su formación.
Su misión será apoyar la preparación de sus alumnos que actuarán como diplomáticos en la Conferencia Modelo de la ONU.
El docente puede solicitar la colaboración de maestros de distintas disciplinas para asesorar a los alumnos en los temas de su especialidad (e.g. español, estudios sociales, etc...)
También pueden dedicar espacios durante sus clases para abordar de manera general los temas que se debatirán en la Conferencia y para aclarar las posibles dudas que surjan sobre el funcionamiento de la ONU.
Todo el proceso de preparación puede ser tratado como un taller o un curso especial que puede ser aprovechado por la institución para desarrollar en los alumnos habilidades propias de la participación en una Conferencia Modelo de la ONU y para profundizar, de manera dinámica y entretenida, en áreas de la educación formal de los alumnos.
También es importante pedir su colaboración en la organización y en el estudio de los temas, ya que su experiencia educativa le permitirá orientar a los alumnos para que desarrollen las mejores estrategias de investigación de los asuntos planteados.
El docente debe orientar al estudiante para que este:
- Desarrolle su conocimiento sobre el tema de una forma suficientemente profunda para poder explicarlo y aclarar las dudas que puedan tener los alumnos.
- Defina y distinga su posición personal y la postura oficial del país que representa.
- Respete la idiosincracia y alineamientos de política exterior del país que representa dejando a un lado los prejuicios y la opinión personal.
- Interferir en la investigación que debe realizar el alumno
- Influir en sus alumnos para la toma de decisiones, ni tampoco en la postura que adoptarán frente a cada tema. Esto se evidenciaría en el desarrollo del modelo.
Una vez que finalice el evento puede evaluar el desarrollo y la actuación de sus alumnos. Durante la conferencia, el estudiante debe sentir la presión y la responsabilidad que experimentan los diplomáticos de la ONU cuando busquen una solución por sí mismo, o necesiten la ayuda de sus compañeros, elementos fundamentales de su formación.