UNA-USA Puerto Rico
  • HOME
  • ESPAÑOL
  • MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS
  • ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES DE LA ONU
  • DONANTES
  • Listado Grupo de Trabajo ODS PR
  • ENGLISH
  • SUSTAINABILITY
  • BECOME A MEMBER
  • PHOTO GALLERY
  • PRESS
  • CONTACT
Picture

Guía de preparación: Oratoria y Redacción

La oratoria es una de las habilidades más importantes que un Embajador@ debe desarrollar. Debes convencer a los otros Estados Miembros de la postura que apoyas. 

Normalmente el tiempo de cada intervención es determinado por los propios Embajador@s. Estos pueden establecer una moción para establecer el tiempo de los discursos y de las intervenciones durante un caucus moderado. Paso seguido, el comité realizará una votación.  Aunque el discurso es una parte importante de la simulación del Modelo de las Naciones Unidas, muchos delegados temen hablar en público.

La mejor manera de eliminar esos miedos es llegar a la conferencia bien preparada(o). Debes investigar sobre tu país y el tema que vas a debatir e incluir planteamientos propios que quieras que influyan en la resolución. Si vas bien preparada(o) serás capaz de hablar en público con seguridad y confianza.

Cómo abrir un discurso

> Lo primero es mostrarse agradecido ante la persona que dirige la sesión: (Gracias Sr./Sra. Presidente/a, honorable Sr./Sra...)

> Después comenzar con un breve resumen de tu discurso.

> Explicar cómo afecta el tema al país que representas.

> Incluir planteamientos económicos, de seguridad, religiosos o ideológicos relativos al tema.

> Debes hablar sobre resoluciones que las Naciones Unidas ha realizado en el pasado relacionadas a este tema.

> Presenta ideas para la resolución que se debe redactar antes de finalizar la Conferencia.


Cómo hacer un discurso durante el caucus moderado

> Igualmente se comienza con el agradecimiento hacia la persona que preside la conferencia.

> Agradece la colaboración de los demás miembros proponiendo ideas sobre las que tu país estaría dispuesto a negociar con los otros estados miembros.

> En relación a los otros delegados debes saber que tu puedes mostrar tu apoyo a tus aliados o indicar aquellas cuestiones en las que tu país no está de acuerdo.

> Explica por qué tu país apoya otras ideas presentadas.


Consejos para realizar un gran discurso
 
  • Preparación
Elige la manera que más te guste para comenzar el discurso. Si prefieres abrir la conferencia con el borrador o por el contrario, prefieres escribirte los puntos más importantes que vas a tratar. A lo mejor te sientes más cómodo sin tener ninguna nota. Si usas una palabra o frase que no te resulta familiar asegúrate que la entiendes y de que la pronunciarás correctamente.

  • Práctica
Repetir tu discurso es la mejor manera de desarrollar tus habilidades oratorias. Trata de practicar en frente de tu moderadr@, tus padres, o compañeros. Cuando alguien critique tu charla, acepta la opinión y utiliza la opinión como una herramienta para enriquecer tu discurso.

  • Ten en cuenta la audiencia
Ajusta el discurso según la audiencia. Recuerda que el principio de tu charla debe cautivar a la audiencia y motivarla.

  • Evita palabras innecesarias
Frases que se utilizan para rellenar, como ummm, pues, es que, es como... Esta palabras distraen del mensaje.

  • Respira con el diafragma
Tranquilízate. No hables ni demasiado rápido, ni demasiado lento. Recuerda que la mayoría de los conferenciantes tienen la tendencia a hablar demasiado rápido.

  • Elige una postura correcta
Si inclinas la cabeza, te cruzas de brazos o las piernas perderás fuerza en el mensaje. La postura más adecuada es rect@, con los hombros relajados, los pies firmes y las rodillas abiertas para ayudarle a comunicar confianza.

  • Proyecta tu presencia
Hablar en tono medio de voz te ayudará a proyectar autoridad, pero ten en cuenta, que si hablas alto será más fácil de escuchar. Aporta entusiasmo y energía al discurso.

  • Cuidado con los gestos
Utiliza las manos, la cara, y el cuerpo para comunicar pero sin distraer.

  • Conecta con la audiencia
Echa un vistazo a tus notas y luego dirige tu mirada a la audiencia. Esto te ayuda a hablar directamente a los participantes.

  • Ve al grano
Sé concis@ para que la audiencia no se pierda tus argumentos principales por contar detalles sin importancia.

  • Sé positivo
Las críticas son una forma constructiva que proporcionan visiones alternativas.


Your browser does not support viewing this document. Click here to download the document.




 Negociación>>>>

  • HOME
  • ESPAÑOL
  • MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS
  • ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES DE LA ONU
  • DONANTES
  • Listado Grupo de Trabajo ODS PR
  • ENGLISH
  • SUSTAINABILITY
  • BECOME A MEMBER
  • PHOTO GALLERY
  • PRESS
  • CONTACT