BORRADOR DE RECOMENDACIONES SOBRE LOS ODS "METAS GLOBALES" EN PUERTO RICO
(actualizaciones 2-06-2021)
1. LOS ODS Y LA SOCIEDAD CIVIL
Desarrollar un Grupo de Trabajo sobre los ODS "Metas Globales" para convocar a las partes interesadas “stakeholders” locales (sociedad civil, industria privada, academia, jóvenes, gobierno y otros) a trabajar en iniciativas concretas para dar a conocer, integrar, adelantar, medir y financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Puerto Rico.
Coordinar anualmente la actividad Metas Globales 100 x 35 @ Casa Bacardi, para informar sobre el progreso de Puerto Rico en relación a los ODS y reconocer iniciativas consecuentes para alcanzarlos antes del 2030.
Desarrollar y ejecutar un plan de comunicaciones para potenciar los ODS en Puerto Rico.
-----------------------------
Status (actualización 2-06-2021 )
El Grupo de Trabajo ODS "Metas Globales" sigue creciendo mensualmente con la colaboración de nuevas organizaciones e individuos (70+ entidades >160+enlaces) las cuales se encuentran desarrollando actividades, comunicados, proyectos y programas para dar a conocer, integrar, adelantar, medir y financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Puerto Rico.
La segunda actividad Metas Globales 100 x 35 @ Edicion Virtual, se llevó a cabo el martes 8 de diciembre de 2020, con presentaciones locales de parte de Casa Bacardí, Compañía de Turismo de Puerto Rico, Universidad del Sagrado Corazón y el RCE Puerto Rico--e internacionales de parte del Global Island Partnership y Hawaii Green Growth.
Adworks y la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad Sagrado Corazón, colaborarán en el proceso de ejecutar un plan de comunicaciones y desarrollar plataformas web y sociales para potenciar los ODS en Puerto Rico.
2. LOS ODS Y EL SECTOR PRIVADO
Tomando en cuenta los siguientes artículos de Brookings Institution y la Universidad de Harvard los cuales destacan las tendencias globales de empresas integrando los ODS en sus estrategias y operaciones —estableciendo metas, desarrollando métricas, y comunicando su progreso anualmente a inversionistas, el gobierno, clientes y a las partes interesadas.
Considerando los hallazgos del informe presentado por el Business and Sustainable Development Commission, que describió un incentivo económico de hasta 12 trillones de dólares para las empresas que integran los ODS en sus modelos de negocios; la comunidad empresarial está incorporando cada vez más la sostenibilidad en sus estrategias comerciales y vinculando los resultados con los ODS.
Promover el desarrollo de las primeras empresas ejemplares en Puerto Rico que utilizan la plataforma UN Global Compact, las Guías para la Acción Empresarial en los ODS y/o la iniciativa de voluntarismo corporativo IMPACT 2030. En segundo lugar, el desarrollo de un plan de comunicaciones para movilizar a otras empresas a hacer lo propio; y una plataforma web local para que pymes y grandes empresas reporten su progreso anualmente en relación a los ODS, utilizando Key Performance Indicators (KPI's).
------------------------------------
Status (actualización 2-06-2021 )
Varias empresas locales han demostrado interés en a dar los primeros pasos para convertirse en referentes ejemplares en Puerto Rico, utilizando la plataforma UN Global Compact, las Guías para la acción empresarial sobre los ODS y/o la iniciativa de voluntarismo corporativo IMPACT 2030 (e.g. Banco Popular de Puerto Rico, Grupo Ferré Rangel, Kevane Grant Thornton, Caparra Center Associates (San Patricio Plaza), Antilles Insurance, Álvarez-Díaz & Villalón).
3. LOS ODS Y LA ACADEMIA
Promover alianzas con la Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Solutions Network), SDSN por sus siglas en inglés.
SDSN es una iniciativa global lanzada por el ex secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-Moon en 2012. Se fundamenta en la idea de que los centros de conocimiento, en colaboración con la ONU y el mundo empresarial e institucional, pueden ser impulsores de un cambio basado en objetivos. SDSN trabaja en estrecha colaboración con las agencias de la ONU, con instituciones financieras multilaterales, el sector privado y la sociedad civil. Actualmente SDSN tiene 8 nodos regionales, 9 redes nacionales y forman parte de la red más de 300 miembros del ámbito universitario.
-----------------------------------------------
Status (actualización 2-06-2021 )
La Universidad del Sagrado Corazón ha desarrollado un Bachillerato en Desarrollo Sostenible fundamentado en dos pilares: la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) propuesta y promovida por la UNESCO; y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Organización de las Naciones Unidas. El programa busca despertar interés en aquellos que quieren ser actores en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, así como facilitadores de iniciativas de sostenibilidad, en entornos sociales, entidades sin fines de lucro o en agencias gubernamentales (ver más).
Por otra parte, la Universidad de Puerto Rico es la primera institución académica en la Isla en formar parte del SDSN.
4. LOS ODS Y LOS JÓVENES
Actualizar y adaptar la Lección Mas Grande del Mundo para el beneficio de escuelas y colegios alrededor de la Isla; y fomentar la participación de los jóvenes en la plataforma de acción GLOBAL CITIZEN y la aplicación ODS en Acción.
Desarrollar colaboraciones con entidades de jóvenes tales como ENACTUS y JCI Puerto Rico.
Paralelamente, facilitar la participación de jóvenes en iniciativas internacionales y locales a través del Programa Modelo de las Naciones Unidas y las Organizaciones Estudiantiles de Naciones Unidas—en escuelas, colegios y universidades alrededor de la Isla.
-------------------------------------------
Status (actualización 2-06-2021 )
Miembros de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, la Cooperativa Educativa para la Reinvención y la Acción (CoopERA), el RCE Puerto Rico y UNA-USA Puerto Rico se han dado la tarea de actualizar y adaptar la Lección Mas Grande del Mundo a las necesidades y retos locales por causa de la pandemia Covid-19.
El Programa Modelo de las Naciones Unidas cuenta actualmente con la participación de 40 escuelas y colegios alrededor de la Isla; de los cuales—15 han desarrollado una Organización Estudiantil o Club de las Naciones Unidas. Todos los temas discutidos durante los 2 talleres y 2 conferencias coordinadas anualmente, y el trabajo voluntario realizado; utilizan los ODS como marco de referencia.
5. LOS ODS Y EL GOBIERNO
Promover la participación activa del gobierno y los municipios, utilizando como base, la Guía: Lo que los Gobiernos Locales deben saber sobre los ODS y el ejemplo de la ciudad de Nueva York---primera ciudad del mundo en someter un informe voluntario sobre como ha integrado los ODS para la prosperidad de sus habitantes.
Paralelamente, promover la participación activa de Invest Puerto Rico y la Compañía de Turismo, utilizando como base, los siguientes artículos del World Economic Forum y UN Foundation; y la Plataforma de Turismo y los ODS.
-------------------------------------
Status (actualización 2-06-2021)
La División de Turismo Sostenible de la Compañía de Turismo de Puerto Rico trabaja para que se logren los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La División tiene varios programas tales como: Certificaciones Verdes para Instalaciones Ecoturísticas y de Turismo Sostenible; Ecoturismo; Agroturismo; Turismo Sostenible de Base Comunitaria; Turismo Social; Educación sobre Sostenibilidad; y Programa Bandera Azul. Además colabora en iniciativas globales como lo son el cambio climático, contaminación lumínica, entre otros. Su gestión ha sido reconocida a nivel internacional por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Caribbean Tourism Organization (CTO) y la Administración de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico ha desarrollado un portal cibernético donde se publicarán los indicadores globales asociados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El acceso al portal es a través de ods.estadisticas.pr
En colaboración con Invest Puerto Rico, Adam Roy Gordon del Pacto Global de las Naciones Unidas fue uno de los presentadores durante el Puerto Rico is Open for Green Business—el martes 30 de abril 2019, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Adam destacó la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Pacto Global, para el desarrollo de Puerto Rico post María.