

BORRADOR DE RECOMENDACIONES SOBRE LOS ODS EN PUERTO RICO
(Actualizaciones 9-13-2023)
1. LOS ODS y LAS PARTES INTERESADAS
Desarrollar un Grupo de Trabajo sobre los ODS con las partes interesadas locales (sociedad civil, academia, sector privado, sector cooperativista, gobierno y otros) para alinear o desarrollar iniciativas concretas para promover, integrar, adelantar, medir o financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Puerto Rico.
Desarrollar y ejecutar un plan de comunicaciones para promover los ODS en la Isla y visibilizar la labor de entidades colaboradoras en El Grupo de Trabajo ODS Puerto Rico.
Desarrollar un Informe Local Voluntario (Voluntary Local Review), un tablero para presentar sus resultados y un directorio de entidades sin fines de lucro alineadas a los ODS.
-----------------------------
Status (actualización 9-13-2023 )
El Grupo de Trabajo ODS Puerto Rico sigue creciendo mensualmente con la colaboración de nuevas organizaciones e individuos (100+ entidades) las cuales desarrollan actividades, comunicados, proyectos y programas que contribuyen a promover, integrar, adelantar, medir o financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Puerto Rico.
La firma Adworks ha desarrollado un plan de comunicaciones pro-bono el cual comenzó en octubre 2021 con el lanzamiento de las plataformas sociales "ODS PUERTO RICO" en Facebook e Instagram. El portal www.odspuertorico.org estará en línea durante el 2023 y ayudará a visibilizar los proyectos, programas y actividades que se están llevando a cabo en la Isla para la consecución de los ODS.
En 2022-2023, la Fundación Comunitaria de Puerto Rico se ha dado la tarea de Desarrollar un Informe Local Voluntario (Voluntary Local Review) sobre los ODS en Puerto Rico, un tablero para presentar sus resultados y un directorio de entidades sin fines de lucro alineadas a los ODS.
2. LOS ODS EN EL SECTOR PRIVADO y COOPERATIVISTA
Tomando en cuenta los siguientes datos del Brookings Institution y la Universidad de Harvard los cuales destacan las tendencias globales de empresas integrando los ODS en sus estrategias y operaciones —estableciendo metas, desarrollando métricas, y comunicando su progreso anualmente a inversionistas, el gobierno, clientes y a las partes interesadas.
Considerando los hallazgos del informe presentado por el Business and Sustainable Development Commission, que describió un incentivo económico de hasta 12 trillones de dólares para las empresas que integran los ODS en sus modelos de negocios; la comunidad empresarial está incorporando cada vez más la sostenibilidad en sus estrategias comerciales y vinculando los resultados con los ODS.
Promover el desarrollo de las primeras empresas y cooperativas ejemplares en Puerto Rico que integran los ODS en sus operaciones a través de metas, estrategias, métricas y reportes de resultados; utilizando la plataforma UN Global Compact---la iniciativa de sostenibilidad empresarial de mayor reconocimiento a nivel global.
------------------------------------
Status (actualización 9-13-2023 )
En colaboración con Invest Puerto Rico, Adam Roy Gordon del Pacto Global de las Naciones Unidas fue uno de los presentadores durante el Puerto Rico is Open for Green Business—el martes 30 de abril 2019, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Adam destacó la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Pacto Global, para el desarrollo de Puerto Rico post María.
En 2021-2022 varias empresas locales han dado los primeros pasos para convertirse en referentes ejemplares en Puerto Rico, utilizando la los ODS como marco conceptual y/o el Pacto Global (e.g FirstBanCorp, EVERTEC y Álvarez-Díaz & Villalón).
Nos enorgullece felicitar a Carla Joan González Vizcarrondo y a la firma Álvarez‐Díaz & Villalón; por ser reconocida como finalista junto a Microsoft y PepsiCo como SDG Pioneer 2022 por El Pacto Global de las Naciones Unidas-USA.
La firma CTI Consulting Group y SIP Group han llevado a cabo 3 cohortes con sobre 20 empresas locales las cuales han recibido una Certificación en Sostenibilidad y han comenzado el proceso de integrar y medir estrategias de sostenibilidad en sus respectivas empresas y entidades sin fines de lucro (e.g. Kevane Grant Thornton, CLARO, Para La Naturaleza, Motorambar, Invest Puerto Rico etc.)
El Plan Estratégico del Movimiento Cooperativo de Puerto Rico (2021-2024) está alineado con aspectos de identidad cooperativa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En junio de 2022 culminó la fase de diseño de El Pacto Sostenible (The Sustainable Compact) un programa en colaboración con el U.N. Global Compact USA y enfocado en proveer servicios de capacitación y consultoría a startups y PYMES en Puerto Rico.
En marzo de 2023, El Pacto Sostenible fue presentado al staff de U.N. Global Compact USA, en ruta a la firma de un acuerdo de representación para Puerto Rico.
3. LOS ODS EN LA ACADEMIA, K-12 y EDUCACIÓN INFORMAL
Promover alianzas con la Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Solutions Network), SDSN por sus siglas en inglés.
SDSN es una iniciativa global lanzada por el ex secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-Moon en 2012. Se fundamenta en la idea de que los centros de conocimiento, en colaboración con la ONU y el mundo empresarial e institucional, pueden ser impulsores de un cambio basado en objetivos. SDSN trabaja en estrecha colaboración con las agencias de la ONU, con instituciones financieras multilaterales, el sector privado y la sociedad civil. Actualmente SDSN tiene 8 nodos regionales, 9 redes nacionales y forman parte de la red más de 300 miembros del ámbito universitario. El SDSN es presidido por el Profesor Jeffrey D. Sachs.
Utilizar las lecciones para el salón de clase del SDSN's Global Schools Program como referencia y desarrollar lecciones localmente pertinentes en colaboración con el Departamento de Educación y universidades para el beneficio de escuelas y colegios alrededor de la Isla.
-----------------------------------------------
Status (actualización 9-13-2023)
Como parte de una colaboración entre la Oficina de Innovación Social del Grupo Ferré Rangel, el capítulo de Puerto Rico de la United Nations Association of the USA (UNA-USA PR) y el Grupo de Trabajo ODS Puerto Rico—se llevó a cabo un conversatorio virtual el 10 de marzo de 2021 con el Profesor Jeffrey D. Sachs, presidente del Sustainable Development Solutions Network (SDSN) y presidentxs de varias universidades de la Isla.
El propósito del conversatorio fue aprender sobre la guía titulada: “Accelerating Education for the SDGs in Universities: A guide for universities, colleges, and tertiary and higher education institutions” (disponible en inglés y español).
Sachs se desempeña como Director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia y ocupó el cargo de Director del Earth Institute de dicha universidad de 2002 a 2016. Es presidente del Sustainable Development Solutions Network (SDSN), comisionado de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo de las Naciones Unidas y defensor de los ODS del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. De 2001 a 2018, Sachs se desempeñó como Asesor Especial de los Secretarios Generales de la ONU Kofi Annan (2001-7), Ban Ki-moon (2008-16) y António Guterres (2017-18).
La Universidad del Sagrado Corazón ha desarrollado un Bachillerato en Desarrollo Sostenible fundamentado en dos pilares: la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) propuesta y promovida por la UNESCO; y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Organización de las Naciones Unidas. El programa busca despertar interés en aquellos que quieren ser actores en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, así como facilitadores de iniciativas de sostenibilidad, en entornos sociales, entidades sin fines de lucro o en agencias gubernamentales (ver más).
Por otra parte, la Universidad de Puerto Rico es la primera institución académica en la Isla en formar parte del SDSN. La UPR se está midiendo en relación a los ODS con otras universidades alrededor del mundo a través de la encuestadora de rendimiento global Times Higher Education - Impact Rankings.
Representantes de la Facultad de Educación y de la Escuela Elemental de la UPR Rio Piedras se han dado la tarea de coordinar varios cursos alineados a los ODS. En 2023, en colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico, se llevarán a cabo varias actividades para desarrollar las primeras lecciones "boricuas" para el salón de clase alineadas al Global Schools Program, las cuales estarán disponibles para descargar gratuitamente desde el portal odspuertorico.org
Un equipo de la UPR-RUM (Iván Baigés Valentín, Christopher Papadopoulos, Ivonne Díaz Rodríguez, Lourdes Medina Avilés, Aidsa Santiago Román, Nayda Santiago Santiago, Adriana Ramírez Cuevas + colaboradores e investigadores) recibió el respaldo de la National Science Foundation y Microsoft para comenzar los primeros cursos para un innovador programa en ingeniería sostenible alineado con los ODS.
El viernes, 10 de marzo de 2023, en la Escuela Superior Manuela Toro Morice, el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) celebró el primer taller para el desarrollo de planes de lecciones locales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este taller es el primero de una serie de eventos que llevarán al lanzamiento de los programas de formación de Global Schools en Puerto Rico.
4. LOS ODS y EL GOBIERNO
Promover una participación activa del gobierno y los municipios en el Local2030 Islands Network, utilizando como referencia; entre otros recursos; la Guía: Lo que los Gobiernos Locales deben saber sobre los ODS y la Organisation for Economic Co-operation and Development.
Paralelamente, promover la participación de Invest Puerto Rico y la Compañía de Turismo, utilizando como base los siguientes informes del Brookings Institution; y la Plataforma de Turismo y los ODS.
-------------------------------------
Status (actualización 9-13-2023)
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico lanzó un portal en octubre de 2019, para medir el marco de indicadores globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa se vio afectada por la pandemia de Covid19 en 2020 y continúa en busca de los recursos financieros y humanos necesarios, para fortalecer la capacidad estadística de la Isla.
Durante el mes de abril de 2021, el Gobierno de Puerto Rico formalizó su membrecía en el Local2030 Islands Network; "La primera red mundial liderada por islas, dedicada a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a través de soluciones impulsadas localmente y culturalmente informadas". Esta red de islas para adelantar los ODS fué respaldada el 22 de abril de 2021 por el Departamento de Estado, Departamento de Energía y la National Oceanic and Atmospheric Administration; a través de John Kerry-- Enviado Especial para el Clima del Presidente Joe Biden.
El Secretario y la Subsecretaria del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC), han acogido con entusiasmo ser las personas y agencia enlace entre el Local 2030 Islands Network, el Gobierno de Puerto Rico y colaboradores en el Grupo de Trabajo ODS Puerto Rico.
En junio 2022 la División de Turismo Sostenible de la Compañía de Turismo de Puerto Rico se integró a la Comunidad de Practica en Turismo Sostenible del Local2030 Islands Network. El nuevo video promocional de turismo sostenible (ver abajo) destaca su alineación con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
En 2022, el Departamento de Educación de Puerto Rico; como parte de la tercera fase del proceso de Revisión Curricular de Servicios Académicos; incluyó los Objetivos de Desarrollo Sostenible como uno de los fundamentos en esta revisión curricular.
En 2022, el Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico incluyó los ODS como marco conceptual de su Plan de Desarrollo "PRopósito", reconociendo que más de 130 países alrededor del mundo han hecho lo propio.
En 2023 el Gobierno de Puerto Rico (vía DDEC) envió su primera representación oficial como miembro del Local 2030 Islands Network, a las primeras reuniones presenciales de las Comunidades de Práctica en Turismo Sostenible y Data para la Resiliencia Climática—que se llevaron a cabo durante la semana del 2-6 de abril en Honolulu, Hawaii. Nildamarie Diaz-Hiraldo, Supervisora de la División de Turismo Sostenible de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y el Dr. Pablo Méndez-Lázaro de la NOAA y miembro del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático; representaron a nuestro archipiélago en este evento.